Cursos realizados por Secretarías, distintas a la Secretaría Académica.

Los usuarios de estos cursos se dan de alta y matriculan desde campus, no por GUARANÍ.-  


Artuino para armar

El objetivo de este curso es adquirir algunas nociones sobre mecánica, movimiento y automatización trabajando sobre la creación de autómatas; Es decir, máquinas que imitan la figura y los movimientos de un ser animado. 

Desarrollador web con WordPress

Este curso está diseñado para que al finalizarlo sean capaces de desarrollar y publicar en Internet un sitio web autoadministrable y de diseño responsive (adaptativo a distintos dispositivos) con diseños sumamente atractivos, profesionales y adaptables a múltiples dispositivos.

El desarrollo basado en la plataforma WordPress posibilita el diseño y desarrollo de Sitios Web de múltiples formatos; personales, empresariales, tiendas de compras, informativos, interactivos, entre otros.

El temario propuesto comprende el abordaje de herramientas complementarias para la edición de imágenes y material audiovisual que emplee en el sitio web.

El Sistema de Gestión de Contenidos permite el acceso sin conocimientos previos de Programación Web


Prof. Marcos Robledo


Prácticas de la Didáctica Teatral

Prácticas de la didáctica teatral (Pensar la escuela pospandemia)

 

Presentación

Pensar en la escuela pospandemia, pensar en aulas diferentes, pensar en el teatro como espacio de defensa ante lo diverso y lo plural luego del aislamiento. ¿Cómo superar las mismas respuestas a las mismas preguntas de siempre? ¿De qué manera la escuela puede llegar a negarse de una vez por todas a la reproducción? ¿Cómo potenciar el regreso a la presencialidad desde el arte?

Desde este espacio nos proponemos pensar prácticas pedagógicas del aprender-enseñar teatro como estrategias posibilitadoras de construcciones teóricas que den fundamento y sentido a la propia disciplina como así también a las áreas de conocimiento de los docentes de formación específica.

De cómo el teatro puede llegar a ser un instrumento de investigación creativa, de cómo el juego teatral como recurso de aprendizaje facilita la capacidad expresiva y comunicativa, de cómo el docente puede contribuir a una recuperación significativa de las experiencias de aula y su posterior sistematización teórica en pos de una revisión crítica de la enseñanza artística son algunos de los puntos más significativos de esta propuesta.

Objetivos

Reflexionar acerca de la enseñanza del teatro en la escuela.

Promover el análisis crítico de prácticas de enseñanza del teatro en el contexto educativo actual.

Diseñar clases y materiales de trabajo creativos en contextos reales y de simulación.

Modalidad: virtual

Certificación: Participación en los foros/ envío de propuestas de escritura.

Profesora: María Eugenia Meyer (Prof. de Lengua, Literatura y Comunicación Social, Lic. en Enseñanza de la lengua y la literatura, Magister en Didáctica Específica, coordinadora de la Diplomatura en teatro para docentes de la Universidad Nacional de Rafaela)

Taller de escritura creativa /Zona franca

Taller de escritura creativa /Zona franca.

taller de escritura creativa

El Taller de Escritura Creativa tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el mundo de las ficciones literarias. A partir de la lectura de un corpus de textos de la literatura argentina contemporánea, y de propuestas de escritura que posibiliten  la creación de piezas propias, intentamos acercamos a la escritura de ficción y a reflexionar sobre los procesos de invención.

Una apuesta a la narrativización y a la imaginación, una “usina de producción” de lecturas y escrituras, un espacio donde se comparten relatos, donde se piensa y se construye conocimiento sobre estas prácticas sociales y culturales.

Ahondar en zonas francas (por liberadas y también por auténticas) que desafíen el silencio y el lenguaje viciado entre paredes, llegar a ser parte de nuestros relatos, ubicarnos en algún recodo del devenir. Las posibilidades de la ficción abren inesperados y múltiples pasajes, otros modos de vincularnos con el conocimiento, nuevas maneras de leer y nombrar el mundo.